En Italia, por ejemplo, la canción fue usada para apoyar el neofascismo, por grupos militantes que alababan la dictadura de Benito Mussolini.
En países como República Dominicana el hecho de que la canción tuviera frases con doble sentido hizo que fuera vetada de las estaciones de radio por completo.
Juanes, respecto a las interpretaciones de entonces, dijo que le parecía descabellado hasta dónde podía llegar su música, y afirmó a su vez que no podía controlar la forma en la que el mundo entendía la canción, pues, para él, la letra tiene que ver con una relación tormentosa.
Hoy, 16 años después de su publicación, Juanes recuerda la exitosa canción en sus redes sociales con un cover interpretado por él mismo.
El artista es sin duda un colombiano de talla internacional que con su trayectoria musical ha sido el merecedor de 26 premios Grammy Latino, el mayor récord logrado por un colombiano, y ha vendido más de 16 millones de álbumes en todo el mundo.
Publicar un comentario