¿Quién
no recuerda al “dueño de los diciembres” o a uno de los grandes baladistas
y mejores artistas de la música tropical en Latinoamérica?
Su nombre real, Marco Tulio
Aicardi Rivera. El hijo de Magangué, Bolívar, nació el 23 de mayo de 1946 y
falleció de un paro cardíaco en Medellín el 24 de octubre de 2007 a los 61
años. Hoy pocos medios de comunicación mencionan al que puso a bailar a los colombianos
en la época de los 70 y 80.
El hijo de Magangué vivió
allí hasta los 15 años y al lograr reunir 15 pesos para el pasaje, que le costó
14, se trasladó a Medellín. Allá muy joven empezó su carrera artística con
mucho esfuerzo y con un gran apasionamiento por la música, para luego
convertirse en el artista exclusivo de “Discos fuentes “.
Realizó su debut acompañando
con su armoniosa voz las canciones tropicales y románticas del grupo Sexteto
Miramar con temas de bolero-balada como Que quiere esa música esta noche, Una
lágrima por tu amor, Desde la ventana de mi apartamento, entre
otros. Por ese entonces, adoptó el nombre artístico de “Rodolfo”, que fue
apoyado por Discos Fuentes en 1967.
En
1968 era ya un baladista popular con LP de Discos Fuentes como
"El Triunfador", o "El de siempre".
Poco tiempo después, se lanza
al estrellato ahora con los ritmos tropicales, ingresando al grupo "Los Hispanos"
cuya voz líder fue "el loco" Gustavo
Quintero a quien sustituye, Quintero se retira para formar el
grupo de "Los Graduados"
grabando con la disquera rival de Discos
Fuentes, la Compañía Colombiana de Discos (Codiscos).
Su
expansión al extranjero se dio con Discos
Fuentes a través de diversos convenios, comienza la difusión de
su material de manera más extendida, alcanzando todo el continente
prácticamente, y mediante exportación a Europa y Asia, aunque su mayor
éxito lo obtuvo en el mundo de habla hispana.
Diversos fueron sus éxitos y
variaban de región en región así tenemos los siguientes ejemplos:
Algunos éxitos a nivel nacional (Colombia)
·
Boquita de caramelo
·
El papelito blanco
·
Me voy para Macondo
·
Adonay
·
El eco de tu adiós
·
La pena de mi viejo
·
Daniela
·
Cariñito
·
Feliz Noche Buena
·
El Teléfono
·
Vagabundo soy
·
Tabaco y ron
·
Ni Cuerpo ni corazón
·
Así fue que empezaron Papá y Mamá
·
El Caminito
·
Entonces Cuando
·
Ojitos Hechiceros
·
Cinturita de jabón
·
Limoncito con ron
·
Naila
·
Cantares de Navidad
·
La Colegiala
·
Enamorado
Algunos éxitos a nivel internacional
·
La colegiala, del
peruano Walter León y
Los Ilusionistas (Éxito en Europa)
·
Que no quede huella del mexicano José Guadalupe Esparza (Éxito
en Perú)
·
Soledad en la playa (Éxito sonidero con la Sonora
Dinamita en México)
·
Susana
·
El aguajal
·
Cumbia de
la vanidad
·
Besos de
fuego
Debido a su versatilidad
incursiona en muchos géneros musicales tanto tropicales como románticos y todas
sus variantes como por ejemplo la Ranchera mexicana y
las Zambas argentinas,
por lo que ingresa a los siguientes grupos en diferentes épocas.
Charlie aicardi hijo extramarital
de Rodolfo aicardi nació en Neira caldas el 20 de junio de 1968, lanza su
primera producción el 14 de noviembre de 2008, disco compacto producido y publicado
por Fuentes, bajo la dirección artística de Rafael Mejía Pérez y Mario Rincón
Parra – lleva por título “La leyenda continúa”. Los arreglos y la dirección
musical corrieron por cuenta de Luis Carlos Montoya Díez y el acompañamiento
estuvo a cargo de la Típica RA7, agrupación que creó en vida su padre.
“Primero que todo a Dios, a mi padre Rodolfo Aicardi, a mi familia y a mis amigos, que creyeron y siguen creyendo en mí. También a Juan Carlos Díez, por aceptar la responsabilidad que le dio mi padre en vida: mantener vigente la Típica RA7 y, además, por darme la oportunidad de pertenecer a este sueño hecho realidad. Gracias a todos y que Dios los bendiga”.
Estas son las palabras
que acompañaron a Charlie aicardi tras
su primer lanzamiento en dicho año.
Hoy por hoy es el más
grande exponente del legado que ha dejado Rodolfo aicardi su padre.
Publicar un comentario